menu
search
Economía dólar | dólar blue | Santa Fe

Dólar hoy en Santa Fe: cotización del dólar, dólar cripto, dólar blue y precios

Las cotizaciones del dólar para la compra y para la venta en Santa Fe. ¿Cuántos tipos de dólares hay en la Argentina?

La evolución del dólar será clave para la economía en un año electoral, que históricamente suelen coincidir con períodos de tensión cambiaria en la plaza marginal, por eso todas las miradas se posan sobre la evolución del billete verde y siguen de cerca la brecha cambiaria entre las diferentes cotizaciones. El precio del dólar blue que superó la barrera de los $900, el oficial y las cotizaciones financieras, en Santa Fe.

Dólar oficial en Santa Fe

En el mercado minorista, de acuerdo con los valores informados por el Central -en base a un promedio de lo exhibido en los bancos-, el dólar opera en $361,892 para la compra y $381,312 para la venta.

En Santa Fe, según las casas de cambio locales, el dólar oficial cotiza este jueves 7 de diciembre a $360 para la compra y $407,850 para la venta.

LEER MÁS ► La cotización minuto a minuto para la compra y venta del dólar hoy

Dólar Blue en Santa Fe

El dólar blue cotiza a $938 para la compra y $965 para la venta, según fuentes del mercado. De esta manera, la brecha cambiaria con el mayorista se ubica en 200%.

Dólar Tarjeta, dólar Ahorro y dólar Qatar

El Gobierno nacional realizó modificaciones en los denominados dólar solidario, dólar tarjeta y dólar Qatar: unificó los impuestos que se pagan en cada caso, por lo que ahora estas 3 variantes cotizan a $972.

Este valor se desprende de la cotización de la moneda estadounidense, que cuenta con una recarga del 30% del impuesto PAIS, un 100% de percepción a cuenta de Ganancias y un 25% de percepción a cuenta de bienes personales.

Dólar mayorista en Santa Fe

En el segmento mayorista, el dólar comercial se negocia a $363,70. La corrección del tipo de cambio mayorista compensó, como en cada inicio de semana, los días sin actividad por el fin de semana.

Dólares financieros en Santa Fe

Por su parte, las cotizaciones financieras acusaron recibo y operan a la baja, junto con la suba del dólar paralelo.

El dólar Bolsa o MEP, cotiza en $936,93 para la venta, acumulando así una suba de 185,7% en lo que va de 2023.

El dólar "contado con liqui" (CCL) opera a $937,20 acumula una suba de 172,3% en lo que va de 2023.

LEER MÁS Más trabas al dólar: que es el “contado con liqui”, a cuánto cotiza y por qué hay nuevas medidas

Los múltiples dólares que existen en Argentina

Dólar hoy: a cuánto cerró el dólar este jueves 30 de junio
La marcha del billete.

La marcha del billete.

En Argentina, el dólar no es una variable más. La seguimos bien de cerca, y marca el ritmo de los vaivenes económicos. A pesar de los controles, cepos y regulaciones, parece ser que lo ahorristas siempre están dispuestos en algún momento a conseguir a toda costa la divisa norteamericana.

Estos son algunos de los tipos de cambio que hay actualmente en el mercado financiero.

Para agilizar el análisis nos limitaremos a tomar solo el tipo de cambio “vendedor”. La cotización informada necesaria para poder comprar el billete.

Dólar mayorista

Se trata del intercambiado en el segmento donde operan bancos y agentes de comercio exterior y el Banco Central.

Dólar minorista

Se trata del billete que se compra y vende en bancos y casas de cambio, por ahora, se puede conseguir hasta un máximo de US$ 200 por mes, a raíz del cepo. Según el Banco Central, su cotización actual es de $367, para la venta. Lo vamos a usar luego para calcular otro tipo de cotizaciones.

Dólar Ahorro

Para atesoramiento. Este billete tendrá un recargo del 30%, el impuesto PAÍS más 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias.

Dólar Tarjeta

Para consumos o turismo en el exterior, se trata del valor del dólar más el mismo impuesto PAÍS del 30% y un 45% a cuenta de Ganancias.

Dólar Blue

Se trata del billete que se comercializa en cuevas o a través de "arbolitos", es decir, por fuera del circuito legal.

Dólar Bolsa o MEP

Consiste en la compra de bonos en la bolsa porteña con pesos y la venta del mismo título en dólares.

Dólar CCL "Contado con Liquidación"

Surge de cambiar pesos por dólares en el exterior mediante la compra y venta de acciones y títulos de deuda con liquidación en una cuenta foránea.

Dólar futuro

Se trata del que se compra en el mercado Rofex y se pacta a plazo. La cotización en este mercado es de $548 para diciembre de 2023.

Los contratos de futuros son operaciones de compra-venta en las que las partes se comprometen a intercambiar una cantidad específica de bienes por un determinado precio acordado en el presente y en una determinada fecha.

Dólar Cripto

Luego de que hayan finalizado las elecciones, el dólar cripto llegó a $1150, pero este martes el dólar abrió a $1004 para la venta.

Dólar Agro

El BCRA anunció la puesta en marcha de un régimen especial para incentivar las ventas del complejo sojero y las exportaciones de economías regionales que les permitirá a los productores liquidar los dólares recibidos por ventas al exterior a un tipo de cambio diferencial.

Dólar para turistas extranjeros

La operatoria consiste en que el banco o la casa de cambio reciban los dólares del turista y que luego los ingrese al sistema mediante la compra de títulos en el mercado. Es decir, la operación inversa a la que hacen habitualmente las empresas para obtener divisas mediante lo que se llama Contado con Liquidación o Dólar MEP, es decir, comprar títulos con pesos y venderlos en dólares.

Dólar Cedears

Otra manera de dolarizar ahorros es a través de los Cedears, que son certificados de depósitos que representan acciones de empresas que cotizan en el exterior y no en la Argentina, como sucede por ejemplo con Apple, Google, Amazon, entre otras. Los Cedears se compran en pesos y siguen la evolución de las acciones que cotizan en dólares.